Close
English Español

BIM 3D

Modelación y Coordinación Tridimensional de Especialidades

Generalmente al estudiar antecedentes de proyectos públicos y privados es frecuente constatar  que la información contenida en planos, EETT y fichas técnicas no sean consistentes cien por ciento o congruentes en su totalidad.

También se puede observar que cada oficina o profesional especialista trabaja con estándares de diseño propios (unidades de planos, layers de dibujo y layers ocultas) por lo que adaptar estas especialidades al proyecto de Arquitectura no son coherentes (por ejemplo dimensionamiento real del equipamiento).Esta información oculta genera un primer margen de imprecisión/error que debe absorber la constructora antes de ejecutar.

BIM 3D corresponde a la modelación y coordinación de todas las especialidades involucradas en un proyecto. Pero antes de iniciar la modelación, debemos chequear toda la información con la que contamos. Esta información inicial será nuestra base de modelación, por lo que nos preocupamos de revisar exhaustivamente advirtiendo las inconsistencias/incongruencias en una etapa temprana del servicio al cliente (RFI’s).

Los objetivos y alcances del proyecto BIM deben estar previamente consensuados con el cliente ya que de eso se desprenderá la estrategia de modelación, no es lo mismo un modelo para coordinar que un modelo para cubicar (LOD:level of development/Nivel de desarrollo, LOI:Level of information/Nivel de informacion).

Cada modelo pasa por auditorias de calidad (consistencia de modelado vs. Información contenida en planos, “warnings”, cantidad de elementos no purgados, trazados sin conexión, etc.) sometidos a un ckecklist integrado en nuestro estándar de trabajo, posterior a esto los modelos son considerados aptos para Coordinar.

La coordinación debe ser realizada de acuerdo a las restricciones o recomendación actuales de la normativa chilena, considerando además criterios de coordinación geométricos para facilitar y no dificultar el trabajo en Obra de cada Subcontrato.

BIM 3D involucra todo lo anteriormente mencionado, con el objetivo de absorber y subsanar  errores de diseño pensando en la etapa de ejecución en Obra.

Detección y subsanación de Interferencias